miércoles, 27 de noviembre de 2019

PORTERÍA PRINCIPAL

Se plantea un plano virtual y sensorial que se construye y deconstruye con respecto a las condiciones singulares de cada etapa del borde de la universidad.

Se identifican 4 etapas en las que el borde de la universidad sufre una metamorfosi según la situación a la que responde, desdibujando la calle 13 como limite entre el borde comercial de Unicentro, las viviendas de Multicentro y la zona del rió.

Se identifican los ejes de accesos existentes y se planta un acesso equidistante que remata la Avenida Garces con el fin de generar un umbral que marque la cara de la universidad a la ciudad.

Respondiendo a las condiciones singulares que tiene el borde, se identifica el Agora como una zona de actividad que sirve tanto al exterior e interior de la universidad. Generando un equipamiento y excusa para la población caleña de apropiarse de espacios en la universidad.



El proceso...






UNIVERSIDAD PARA LA CIUDAD

Entendiendo la Universidad del Valle como uno de los parques urbanos y equipamientos mas importantes de la ciudad de Cali, comprendemos que su actual cerramiento se impone entre el peatón y las múltiples posibilidades que ofrece a la ciudad como espacio publico.

En primera instancia decidimos retomar la idea inicial de la universidad y abrirla, diluir los limites que generan inseguridad en todo su perímetro e integrarla a la ciudad con un sistema de bandas modulares flexibles que responden a su entorno según las necesidades actuales o futuras.

Ofrecemos una propuesta que une la universidad con la ciudad en donde la entrada se convierte en espacios de transición que se generan por este sistema y diluyen la barrera.



El proceso...





PÓRTICO

El Pórtico nace de la necesidad de ofrecer una imagen a la ciudad que represente lo que la Universidad del Valle es; generando un acceso para el peatón, para sus estudiantes y visitantes.

La idea parte de la descomposición de la actual entrada peatonal, tomando la esencia formal y sensitiva del Pórtico. Transparencia, adaptabilidad, modulación y paisaje son características de la calidad humana universitaria materializada en este proyecto.



El proceso...





DIFUSIÓN URBANA

Se propone una modificación completa de la Avenida Pasoancho, vincular nuevamente la universidad con la ciudad eliminando la barrera que existe actualmente pero manteniendo esa sensación directa de un borde que delimita la ciudad de Cali y la Ciudad Universitaria.

La concepción de un elemento de borde que sea permeable al flujo peatonal y que a su vez integre los elementos principales del campus brindándoles nuevos espacios de actividad y esparcimiento, la creación de nodos de actividad que rompen a su vez con la barrera campus-ciudad generando espacios que no permiten reconocer a ciencia cierta cuando se esta dentro o fuera de la Universidad se transforman en el principal esquema de relación para concebir el nuevo acceso al campus. 

Se tienen en cuenta las preexistencias tanto del campus como de la ciudad y también los elementos proyectados a futuro en el campus universitario para integrar no solo el campus de hoy sino también el del mañana, haciendo una recapitulación histórica de lo que fue el campus del ayer.



El proceso....








PASOANCHO PARA TODOS

El objetivo del proyecto es generar un espacio urbano donde de una u otra manera se desdibuje el limite entre la ciudad y el campus de la sede Meléndez, como resultante la propuesta urbanística del proyecto es el diseño de una plaza que marque de manera virtual el acceso a la Universidad del Valle y en donde se permita la interacción de la ciudad y la comunidad universitaria en un mismo espacio.

Debido a los antecedentes de manifestaciones presentadas en la Universidad del Valle buscamos caracterizar este espacio con una identidad de manera que tanto la ciudad como la comunidad universitaria tengan un sentido de pertenencia con el mismo, del mismo modo se rediseña el cerramiento actual de la universidad mediante un muro informativo en el acceso donde se publicaran los logros académicos en investigación, cultura y arte de la Universidad del Valle fortaleciendo la imagen de academia frente  a la ciudad.

La necesidad de tener un lugar de acceso que destaque la presencia del campus de Meléndez frente a la ciudad nos permite diseñar una puerta/umbral que referencia y delimita la relación interior-exterior del campus con el entorno, de esta manera, la plaza externa guía a la comunidad universitaria, visitantes y ciudadanos a un acceso predominante hacia la Universidad del Valle.



PUERTA AVENIDA GARCES

Decidimos enfrentarnos a una historia que relaciona la universidad y la ciudad de Cali, reconociendo inicialmente el progreso expansivo que tuvo la universidad a partir de la vía Garces Córdoba, su trayectoria cultural en el momento de los juegos panamericanos realizados en la ciudad y sus antecedentes de conflicto social entre grupos internos de la universidad y las autoridades.

Se toman estos dos criterios de diseño para el restablecimiento de la entrada de la Pasoancho, cediendo un gran espacio a la ciudad y con un gesto de acceso al campus universitario. Generando una gran plaza publica versátil, flexible, con tratamiento de texturas de piso e incorporación de zona verde, permitiendo una atracción del usuario al interior del campus.

El acceso cuenta con la facilidad de realizar múltiples actividades, dejando como protagonistas a estas dos instancias, permitiendo el encuentro cultural, la participación ciudadana e integrando de nuevo el campus universitario a la ciudad